martes, 6 de noviembre de 2007

Algunas de las fuentes del judaísmo

Torá
Torá ( transliteración inglesa como Torah, aceptado por la RAE como Tora ) [תּוֹרָה] es una palabra hebrea que significa enseñanza, instrucción, o más específicamente ley. En su sentido más amplio se utiliza habitualmente para designar a la totalidad de la revelación y enseñanza divina al pueblo de Israel. En un sentido más restringido se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia (que para los cristianos se llama Pentateuco).
Estos libros son:
• Génesis (Bereshit [בְּרֵאשִׁית]),
• Éxodo (Shemot [שְׁמוֹת]),
• Levítico (Vayikrá [וַיִּקְרָא]),
• Números (Bemidbar [בְּמִדְבַּר]) y
• Deuteronomio (Devarim [דְּבָרִים]).
El conjunto de estos cinco libros se conoce como Pentateuco (del griego πεντα, penta, ‘cinco’, y τευχος, teujós, ‘funda para libros’, haciendo referencia a las fundas en las que se conservaban los rollos de pergamino) o, en hebreo, Jamishá Jumshé Torá [חֲמִשָּׁה חֻמְשֵׁי תּוֹרָה], ‘las cinco partes de la Torá’ o simplemente Jumash [חֻמָּשׁ], ‘quinto’. como abreviación.
Los judíos también utilizan la palabra Torá, en un sentido más amplio, para referirse a toda la gama de enseñanzas religiosas judías a lo largo de la historia.

Tana”j
El Tanaj (del acrónimo en hebreo תַּנַ"ךְ) es el conjunto de los 24 libros de la Biblia hebrea. Constituye, junto a otros libros, el llamado por los cristianos Antiguo Testamento.
El acrónimo Tanaj proviene de las iniciales hebreas de cada una de las 3 partes que lo componen, a saber:
1. La Torá (תּוֹרָה), «la Ley»
2. Los Nevi'im (נְבִיאִים) o «Profetas»
3. Los Ketuvim (כְּתוּבִים) o «Escritos»
La relación del Tanaj con la Biblia cristiana
El Antiguo Testamento Católico y Ortodoxo contiene siete libros no incluidos en el Tanaj, llamados Deuterocanónicos. La llamada Biblia protestante contiene los 24 libros. pero en otro orden. El término "Antiguo Testamento" es considerado ofensivo por algunos sectores del Judaísmo.
Orden del Tanaj
Los libros en el Tanaj se agrupan en 3 conjuntos: la Ley (Torá), los Profetas (Nevi'im) y los Escritos (Ketuvim). A continuación se enumeran los libros que pertenecen a cada apartado:


Torá (תּוֹרָה) la Ley
La Torá se conoce también como el Pentateuco, del griego πεντα, penta, «cinco» , y τευχος, teujós, «funda para libros»; proveniente del hebreo חֲמִשָּׁה חֻמְשֵׁי תּוֹרָה, Jamishá Jumshei Torá, «los cinco quintos de la Torá» o simplemente חֻמָּשׁ, Jumash , «los cinco».
1. Génesis
2. Éxodo
3. Levítico
4. Números
5. Deuteronomio
Nevi'im (נְבִיאִים) o los Profetas
1. Yehoshua o Josue
2. Shoftim o Jueces
3. Samuel o Shemuel (I Samuel o Shemuel y II Samuel o Shemuel)
4. Reyes (I Reyes y II Reyes)
5. Isaías
6. Jeremías
7. Ezequiel
8. El libro de los 12 profetas menores:
o Oseas o Oshea
o Joel
o Amós
o Abdías
o Jonás
o Miqueas
o Najum
o Habacuc
o Sofonías
o Ageo
o Zacarías o Zaharia y
o Malaquías.
Ketuvim (כְּתוּבִים) o los Escritos
1. Salmos
2. Proverbios
3. Job
4. El Cantar de los Cantares
5. Rut
6. Lamentaciones
7. Eclesiastés
8. Ester
9. Daniel
10. Esdras y Nehemías
11. Crónicas (I Crónicas y II Crónicas)

Mishná
La Mishná (del hebreo מִשְׁנָה, "estudio, repetición"), es un cuerpo exegético de leyes judías compiladas, que recoge y consolida la tradición oral judía desarrollada durante siglos desde los tiempos de la Torá o ley escrita, y hasta su codificación a manos de Rabí Yehudá Hanasí, hacia finales del siglo III.
El corpus iuris llamado Mishná, es la base de la ley judía oral o rabínica, que conjuntamente con la Torá o ley escrita, conforman la halajá. A su vez, la Mishná fue ampliada y comentada durante tres siglos por los sabios de Babilonia —la Guemará—, en tanto la Mishná original y su exégesis o Guemará, recibieron conjuntamente el nombre de Talmud.
Estructura de la Mishná
La Mishná está redactada a manera de versículos cortos en hebreo, llamados mishnayot (מִשְׁנָיוֹת; singular mishnayá, diminutivo de Mishná), que clasifican, resumen y consolidan las numerosas leyes orales desarrolladas y comentadas por los sabios de la época, los tanaím (del arameo תַּנָּאִים; singular taná, con el mismo significado que Mishná). Las mishnayot se agrupan en 527 capítulos (פְּרָקִים, perakim; singular pérek), y éstos, en secciones o masejtot (מַסֶּכְתּוֹת; singular maséjet). Todos ellos, conforman los seis libros en los que la Mishná se divide —cada uno de ellos llamado Séder (סֵדֶר, "orden")— y que comprenden prácticamente todos los ámbitos de la halajá judía:
• Zeraim (זְרָעִים, "semillas"): preceptos relacionados con el trabajo de la tierra.
• Mo'ed (מוֹעֵד, "festividades"): leyes sobre festividades, shabat y ayunos.
• Nashim (נָשִׁים, "mujeres"): preceptos referentes a la vida matrimonial.
• Nezikín (נְזִיקִין, "daños y perjuicios"): compila la halajá referente al derecho civil y comercial.
• Kodashim (קֳדָשִׁים, "santidades"): leyes religiosas sobre el Templo de Jerusalén
• Teharot (טְהָרוֹת, "purificación"): preceptos referentes a la purificación ritual del cuerpo (Nidá).
Ambos Talmud, el jerosolimitano y el babilonio, están igualmente ordenados siguiendo el orden de los seis susodichos libros, en tanto los sabios talmúdicos, los amoraim (אָמוֹרָאִים, "comentaristas") precisamente comentaban y discutían en arameo cada versículo o mishnayá, hasta llegar a un acuerdo acerca de la ley correspondiente.
Los comentarios no incluidos en la Mishná, son llamados braitot (בְּרַיתוֹת; singular braita; arameo, "externo"); muchas de ellas fueron también comentadas y ampliadas en el talmud.

Guemará y Talmud
El Talmud (התלמוד) es una obra que recoge las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, leyendas e historias. El Talmud se caracteriza por preservar la multiplicidad de opiniones a través de un estilo de escritura asociativo, mayormente en forma de preguntas, producto de un proceso de escritura grupal a veces contradictorio.
Más que de un único Talmud se puede hablar de dos: el Talmud de Jerusalén (Talmud Yerushalmi), que se redactó en la recién creada provincia romana llamada Palestina, y el Talmud de Babilonia (Talmud Bavli), que fue redactado en la región de Babilonia. Ambos fueron redactados a lo largo de varios siglos por generaciones de rabinos de muchas academias rabinicas de la antigüedad.
El judaísmo considera al Talmud la tradición oral, mientras que la Torá (el Pentateuco) es sólo la tradición escrita. El Talmud extiende, explica y complementa al Tanaj, pero no puede, por definición, contradecir a la Torá. El paradigma de la halajá (‘ley judía’ en hebreo) supedita la autoridad del Talmud a la de la Torá.
Composición
El Talmud está dividido en dos partes, la Mishná y la Guemará, siendo la segunda posterior a la primera. La Mishná a su vez esta formada por 6 órdenes (sedarim):
• Zeraim (relacionado a la argricultura)
• Moed (relacionado a la festividades)
• Nashim (relacionado con el matrimonio)
• Nezikin (relacionado con la ley tanto civil como criminal)
• Kodshim (relacionado a los cultos del templo de Jerusalen)
• Taharot (relacionado con la pureza ritual).
El sistema de redacción del Talmud consiste en una serie de leyes basadas en los preceptos del Pentateuco a las que se les denomina (Mishná) escritos en hebreo cuyos autores se les conoce como "Tanaim". Esta es idéntica tanto en el Talmud de Jerusalén como en el Talmud de Babilonia. La Guemará son las discusiones de sabios conocidos como "Amoraim" que parten de la Mishná, escritas en judeo-arameo que forman la mayoría de los textos del Talmud. Estas son diferentes en la dos versiones del Talmud.
En cuestión temática el talmud se divide en Halajá (textos de carácter legal) y hagadá (parabolas y leyendas). La mayoria del Talmud consiste de Halajá. Estos dos elementos, lejos de estar separados estan entrelazados y comunmente un pasaje de hagadá aparece como una tangente dentro de una discusión legal de halajá
Historia
Originalmente la ley oral fue transmitida de manera oral de una generación a otra sin que se tuviera ninguna versión escrita dirigida al público, aunque los sabios tenían apuntes privados. Después de la destrucción de templo de Jerusalén y el declive económico y político de la comunidad judía en Palestina la continuidad de la transmición oral estaba en peligro, por lo que Rabi Yehuda el Principe hizo la redacción escrita de la Mishná alrededor del año 200 de nuestra era. Varias academias rabinicas tanto en Palestina como en Babilonia eran dedicadas al estudio y discusión de la Mishna. Estas discusiones, al ser recopiladas de forma escrita forman la Guemará. Dos ediciones de la guemará existen: la de Palestina que se termino de redactar de forma escrita alrededor del año 400 de nuestra era, y la de Babilonia, cuya recopilación final se llevo a cabo por Ravina y Rav Ashi, dos sabios del siglo quinto de nuestra era.
Comentarios
A partir de la redacción del Talmud se han escrito literalmente cientos de comentarios que explican los textos y también continuan las discusiones que se encuentran en ellos. Los primeros comentarios fueron escritos por los Geonim, rabinos de los primeros siglos posteriores a la redacción del Talmud. En algunas ocasiones hicieron enmiendas al texto de la Gemará que se incluyen en las ediciones modernas. En la edad media aparecen los comentaristas denominados Rishonim entre los cuales figuran sabios de España, Francia, Italia y Alemania. Quizá el más conocido de ellos fue el rabino Shlomo Itzjaki (Rashi), originario de Troyes, Francia, cuyos comentarios cortos son casi indispensables para entender el texto talmudico y que figuran en los márgenes de todas las ediciones del talmud. Tambien en los márgenes de todas las ediciones del talmud se encuentran los comentarios denominados Tosafot escritos por los alumnos de Rashi y que consisten frecuentemente de discusiones paralelas a las de la Guemara. Entre los más famosos talmuidistas medievales españoles figuran el rabino Moisés Maimónides originario de Córdoba, el rabino Shlomo ben Alashvili también conocido como el Rashbá y el rabino Moisés Najmánides ambos de Barcelona, y el rabino Yoná ben Abraham de Gerona. Los talmudistas post-medievales se les denomina Ajaronim y frecuentemente sus obras consisten de metacomentarios de obras medievales.
Ediciones
La primer edición impresa del Talmud fue llevada a cabo por Daniel Bomberg en Venecia en 1520-23. Después de esto también existia la edición de Slavita que data del siglo XVIII. La edición más famosa, y la que aún hoy en día es usada casi universalmente es la de la viuda y hermanos Romm de Vilnius, Lituania que data del final del siglo XIX conocida como el Vilno Shas que incluía muchos comentarios que no estaban publicados hasta entonces. Una edición más reciente es la del rabino Adin Steinsaltz que incluye una traducción al hebreo moderno y notas cientificas. El Talmud se ha traducido en su totalidad a varios idiomas, incluyendo el castellano.

La Guemará y la Mishná juntas forman el Talmud. El Mishnah es el texto base y la Guemará es el comentario y análisis que lo completa. Proviene de גמר: (gamar) ‘completar’ (en hebreo) o ‘estudiar’ (en arameo).
La Guemará está en su mayor parte escrita en arameo, la Guemará de Jerusalén en arameo occidental y la babilónica en oriental, pero ambos contienen fragmentos en hebreo, cambiando incluso en el medio de una historia. En cambio la lengua de toda la Mishná es el hebreo.

¿Qué es la halajá?
La Halajá (en hebreo: הלכה; también puede transcribirse como halaká, halakah o halakhá) es la recopilación de las principales leyes judías, que incluyen las 613 mitzvot, y posteriormente las leyes talmúdicas y rabínicas, así como sus tradiciones y costumbres.
Como las leyes religiosas en muchas otras culturas, el judaísmo no presenta una clara distinción entre la vida religiosa y la no religiosa. Por lo tanto en el Halajá no sólo guía las prácticas y creencias religiosas, si no que también el día a día. El nivel y forma de observancia de las leyes de la Halajá varía de acuerdo a las distintas comunidades y tendencias del judaísmo. Las comunidades ortodoxas procuran una observancia completa, mientras que las conservadoras son menos estrictas, sin desconocer su existencia e importancia. Para la tendencia reformista, la Halajá es una importante guía, pero no es prescriptiva. Asimismo, existen grupos (como por ejemplo los Karaítas, o los judíos etíopes o Beta Israel) que tienen una visión religiosa no rabínica, entendiendo que las leyes emanan exclusivamente del Tanaj (Antiguo Testamento), pudiendo aceptarse diversas interpretaciones.
El nombre Halajá deriva de la palabra hebrea halaj (הלך), que quiere decir "Ir en la vía correcta". Los rabinos que escriben los codigos legales de la halajá asi como las responsas se les denomina "poskim".
Divisiones de la Halajá
Las reglas de la Halajá se pueden dividir en:
• Leyes bíblicas o "DeOraita" que aparecen explicitamente en el Pentatéuco.
• Leyes "divinas" o "Halaja LeMoshe Misinai" que aunque no figuran en el texto bíblico fueron tradicionalmente dadas por Dios a Moisés.
• Leyes rabínicas o "DeRabanan" que son practicas instituidas por los rabinos del talmud.
• Costumbres.
Desarrollo
La Halajá, consiste originalmente del contenido legal del Talmud, y en especifico de las opiniones normativas que dirigen la práctica del judaismo. Algunos talmudistas (denominados "poskim") escribieron textos en los cuales se copian las secciones legales normativas del talmud. Entre estos figuran Halajot HaRif del rabino Itzjak Alfasi (1013-1103) y el comentario del rabino Asher ben Yejiel (1259-1328).
El libro Sefer Mitzvot Gadol del rabino Moshe ben Yaakov de Coucy, Francia asi como el Sefer Hajinuj traen los 613 mandamientos o mitzvot en el orden que aparecen en el Pentatéuco.
El primer texto en organizar la halajá por temas y no por su orden en el Talmud fue el rabino Moisés Maimónides, autor del Yad haJazaka o Mishné Torá. Posteriormente se escribio el Arba Turim del rabino Yakov ben Asher (1270 -1340) que no solo divide el contenido por temas, sino que a diferencia del Yad Hajazaka incluye opiniones no normativas.
El rabino Yosef Caro de Safed, Palestina escribio en el siglo XIV un comentario al "Arba Turim" llamado Beth Yosef y en base a él escribio un código legal normativo llamado Shulján Aruj. Este incluye asimismo en todas sus ediciones modernas los comentarios del rabino Moisés Isserles de Cracovia que reflejan las costumbres y practicas Askenazíes.
En base al Shuljan Aruj se han escrito otros códigos legales entre ellos el Jayei Adam, el Kitzur Shuljan Aruj y el Mishna Berurá del rabino Israel Meir Kegan seguidos por los Haredíes, y el Shulján Aruj HaRav del rabino Schneur Zalman de Liadí seguido por el judaísmo jasídico.
El judaismo conservador sigue el Guide to Jewish Religious Law and Pratice del rabino Isaac Klein.
Responsa
Las Responas rabinicas son respuestas a consultas legales que les mandan sus seguidores. Existen algunas de estas que fueron publicadas en la época medieval, y otras que siguen publicando hasta hoy en dia. Algunas de las responsas modernas aplican los principios del Shuljan Aruj a temas actuales como tratamientos médicos, nueva tecnología, etc. Entre estas ultimas figuran Igrot Moshe del rabino Moisés Feinstein (1895-1986), Tzitz Eliezer del rabino Eliezer Waldenberg; asi como Yalkut Yosef del rabino Ovadia Yosef dirigida al público Sefardí.
El judaísmo conservador a su vez ha publicado responsa sobre temas de actualidad aunque estas no son seguidas por los ortodoxos.
El alcance del Halajá
El Halajá es una guía detallada de numerosos aspectos de la vida humana, corporal y espiritual. Sus leyes, pautas y opiniones cubren un vasto rango de situaciones y principios, en el intento de comprender que está implicado en el repetido mandamiento: Sé santo, como yo tu Dios soy santo de la Torá. Esto cubre cuales son las mejores formas para un judío de vivir por el camino correcto

No hay comentarios: